Estructura de un sistema de información
· Es simplemente tener los sub-sistemas en orden. Este cabe aclarar es el concepto más simple que hay de la estructura de los sistemas.
· Aunque también hay otro concepto como este, podemos estructurar un Sistema de Información como una red de centros de información asociados a las unidades funcionales de la empresa dependiendo de los flujos de datos e información se crea una red de información entre los diferentes unidades funcionales de la organización lo que nos lleva a la estructura de un sistema de información.
· El análisis estructural es el estudio de la forma en que se dividen las tareas en una organización, asignación de funciones y responsabilidades entre sus miembros y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
· El análisis de sistemas se interesa en el diseño de los canales de comunicación que forman la red de información que vincula a los entes de la organización, así como, la definición y normalización de los procesos y medios de información.
CICLO DE VIDA DE UN S.I
Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implementar un sistema de información.
Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tiene un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera adecuada.
Para este curso se estudiará el ciclo de vida clásico del desarrollo de sistemas.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario